Rata Noruega o rata de alcantarilla (Rattus norvegicus): llamada así por que dentro de los drenajes puede hacer sus viviendas y por ahí mismo puede llegar a diferentes casas sin que exista limite ni frontera debido a la intercomunicación de los sistemas de drenaje.
Rata de los tejados (Rattus rattus): Gusta de vivir en las copas de árboles, en enredaderas, y partes altas de edificaciones, hábil trepadora y por esa vía puede llegar a diferentes lugares.
Ratón doméstico (Mus musculus): el más pequeño de las tres especies, pero por la misma razón, el que más frecuentemente se encuentra dentro de los hogares o edificaciones.
Vale la pena aclarar que existe una diferencia muy marcada entre ratas y ratones, Así mismo hay rata macho y ratas hembra, como ratón macho y ratón hembra.
No se pueden aparear las ratas con los ratones y “el ratón no es el esposo de la rata”.
Voladores
Moscas: Existen cientos de especies de moscas, sin embargo las de importancia sanitaria, se reducen a algunas cuantas, principalmente, tenemos como especies de importancia económica y sanitaria:
Mosca doméstica (familia muscidae)
Moscas metálicas (familia caliphoridae)
Mosca del drenaje (familia psycodidae)
Mosca de la carne (familia sarcophagidae)
Moscas calíforas (familia caliphoridae)
Moscas phoridas (familia phoridae)
Moscas de la fruta (familia drosophilidae)
Moscas de los caballos (familia tabanidae)
Mosquitos: (también conocidos como zancudos) pueden transmitir enfermedades a los seres humanos, científicamente son conocidos como vectores. Hay tres familias de importancia médica y sanitaria:
Anophelinae
Culicinae
Toxorhynchitinae
Abejas: Originalmente las abejas son calificados como insectos benéficos, de los cuales obtenemos un beneficio como la miel, sin embargo a raíz de la africanización de nuestros cultivos de abejas, se han convertido en una plaga ocasional cuando llegan a enjambrar y se instalan en lugares públicos o en los jardines de plantas o casas, donde ahora sí, pueden causar daños a la población.
Rastreros
Cucarachas: Existen tres especies de cucarachas que afectan los espacios ocupacionales y son:
Cucaracha Americana (Periplaneta americana)
Cucaracha Alemana (Blatella germánica)
Cucaracha Oriental: (blatella orientalis)
En sama utilizamos la más reciente tecnología del control de plagas, para eliminar las poblaciones de cucarachas, desde los adultos hasta las ninfas (etapas juveniles). Resolviendo así todos los problemas que se puedan presentar donde las cucarachas estén involucradas.
Arácnidos: Sin pertenecer al grupo de los insectos, los arácnidos tienen muchas especies dentro de esta clasificación. Mientras los insectos cuentan con seis patas, los arácnidos tienen ocho patas.
Existen los Alacranes, las arañas, los ácaros, las garrapatas, etc. Las arañas tejen redes que utilizan para atrapar a sus presas, mientras que los alacranes, tienen un aparato picador (telsón), el cual inyecta veneno y puede causar graves daños.
En SaMA, damos eficientes tratamientos para eliminar la presencia de arácnidos dentro de los espacios ocupacionales, gracias a adecuadas técnicas de aplicación y a productos exclusivos de uso urbano que permiten resultados inmejorables.
Las plagas ocasionales, pueden ser organismos que si bien en un principio, no estaban considerados como plaga, por las diversas actividades económicas, ahora si se consideran plagas, dentro de ellas hay algunas que pueden transmitir enfermedades, como las palomas o bien puede que las hayamos mitificado como los murciélagos. Según el ambiente del que se trate, será la necesidad de vivir sin este tipo de fauna. Dentro de la Industria, es prohibido la presencia de perros o gatos, más aun si de alimentos se trata.
Aves.- Palomas, gorriones, zanates, etc. Diseñamos sistemas de repelencia pacífica y de exclusión, para mantenerlos fuera de las instalaciones.
Tlacuaches y Cacomixtles.- Según las diferentes localidades que atendemos, los tlacuaches en ocasiones llegan a ingresar a ambientes habitacionales y por consecuencia causan pánico y tensión dentro de los habitantes, razón por lo cual son atrapados con trampas de captura viva y llevados a su hábitat natural.
Murciélagos.- Existen métodos de repelencia, aislamiento, exclusión, etc. Ya que cada vez tenemos menos oportunidad para que estas especies puedan vivir en un hábitat natural, solo nos queda re ubicarlos en lugares que puedan habitar.
Mamíferos (perros y gatos).- Diseñamos estrategias para reubicar la presencia de animales que no tienen nada que hacer dentro de unas instalaciones donde no pueden habitar. Hacemos captura y reubicación.
Dentro de la naturaleza, hay insectos que atacan de forma natural a la madera, la degradan para re integrarla a la naturaleza y al suelo, sin embargo cuando estos animalitos se comienzan a comer nuestros muebles, libros, pisos, etc. Es cuando tenemos que actuar en consecuencia.
Termes: Existen dos grandes grupos de termes: los que viven dentro de la madera seca (termitas de madera seca) y los que viven en el subsuelo y salen a alimentarse de maderas a la superficie (termitas subterráneas).
Carcomas: También conocidos como “escarabajos de la madera”, de los cuales hay varias especies y familias que se alimentan de diversos tipos de madera, sus ciclos biológicos están compartidos dentro y fuera de la madera, razón por la cual, se dificultan los tratamientos y la erradicación.
En SaMA, diseñamos programas para el control de plagas que afectan a la madera, podemos hacer tratamientos preventivos y tratamientos correctivos.
Contamos con las técnicas y tratamientos actuales y con equipo que permite “hacerles llegar el producto” hasta donde viven los insectos. Cuanto antes inicien los tratamientos, mayor posibilidad de éxito tendremos para proteger sus bienes.
En la Industria, es muy común que las tarimas o pallets, presenten daños por estos tipos de insectos, sin embargo con programas de rotación, cuarentena y tratamientos, se puede lograr erradicar la presencia de estas plagas de importancia económica.
La chinche de cama se ha convertido en los últimos tiempos en la especie más importante de plaga doméstica, es una especie que además de incomoda, afecta la productividad de las personas que padecen los piquetes. El estigma de tener chinches, afecta la imagen y autoestima de las personas que la padecen.
En SaMA, resolvemos los problemas mediante Técnicas ecológicas que implican la mínima aplicación de insecticidas (hay que recordar que las chinches viven donde nosotros dormimos), utilizamos aspiradoras especiales, que nos ayudan a eliminar tanto adultos como huevecillos, rompiendo realmente el ciclo biológico del animal. (si no hay animales, ni huevecillos, no tendremos descendencia).